Marcas

Hoy en día hablar de reputación es un tema que también trasciende al ámbito deportivo y evidentemente, lo afecta.  El reciente escándalo de la FIFA, es un claro ejemplo de una institución todo poderosa que vio temblar su Imperio, incluso con llamados de atención de sus principales marcas auspiciadoras, llámese Budwieser, Visa, Mc Donald’s, Coca Cola o Adidas.
Lo cierto es que los escándalos o malos manejos son motivos de noticias y, gracias a la globalización y a la tecnología, tendencias en redes sociales. Por ello también resulta importante el tener una buena reputación digital, es decir cuidar la imagen a través de las fotos y textos que se incluyan en las redes. Las marcas cada vez son más cuidadosas en cuidar su inversión y en saber direccionar sus auspicios, ya sean con instituciones o con deportistas en forma exclusiva.
Si uno ve los partidos de la Copa Sudamericana, se dará cuenta que solo hay un auspiciador directo: GOL TV HD. Secuelas del escándalo que se empiezan a notar en los patrocinios del fútbol. En nuestro país, pese a la mala reputación de la Federación Peruana de Fútbol - legado de su anterior presidente Manuel Burga – los auspiciadores de la Selección se mantienen.
Algo similar pasa con los clubes más populares del medio: Alianza Lima y Universitario, quienes a pesar de estar quebrados y con administradores temporales, no ha sido impedimento para tener marcas que los auspicien como el caso de Cerveza Cristal, sin embargo, en el caso de los cremas, los problemas dirigenciales alejaron a más de una empresa de poner su logo en el pecho. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario